Avatares del documemtal contemporáneo
$160

Mendoza sitúa al documental contemporáneo frente a sus fronteras para marcar distancia respecto del documental “clásico”, aquel que se asume como herramienta comprometida en construir una visión del mundo y aportar conocimiento sobre las realidades humanas. Así, mantiene el debate sobre el cine documental como instrumento de reflexión y cambio, y sobre las complejas relaciones entre objetividad y subjetividad que, si bien inherentes al propio documental, parecieran justificar el divorcio con el compromiso social que subyace a la no ficción de vanguardia, desde donde se fomenta el mercantilismo, la figura del “cine de autor”, el entretenimiento e, incluso, la desinformación
Avatares del documemtal contemporáneo
$160

Mendoza sitúa al documental contemporáneo frente a sus fronteras para marcar distancia respecto del documental “clásico”, aquel que se asume como herramienta comprometida en construir una visión del mundo y aportar conocimiento sobre las realidades humanas. Así, mantiene el debate sobre el cine documental como instrumento de reflexión y cambio, y sobre las complejas relaciones entre objetividad y subjetividad que, si bien inherentes al propio documental, parecieran justificar el divorcio con el compromiso social que subyace a la no ficción de vanguardia, desde donde se fomenta el mercantilismo, la figura del “cine de autor”, el entretenimiento e, incluso, la desinformación
